El Equipo Organizador de Ágiles 2015 te invita a participar del evento como expositor. La Comunidad Latinoamericana de Metodologías Ágiles quiere escuchar tus ideas, experiencias y aprender de las técnicas que utilizas para trabajar.

Envío de propuestas

Las propuestas se envían mediante el sistema gestión de propuestas de la conferencia: http://sesiones.agiles.org/.

A la hora de enviar tu propuesta debes indicar:

  1. Título: es lo primero que se ve de la propuesta y como es costumbre la primera impresión tiene una gran valor, por eso piensa bien el título procura que sea descriptivo y al mismo tiempo atractivo.
  2. Descripción corta: esta es la descripción que aparecerá en el programa, debes ser preciso ya que durante la conferencia esta información será clave para que la gente decida o no asistir a tu sesión
  3. Temática: ver sección Tracks y Temáticas
  4. Audiencia: cual es el nivel de conocimiento que debería tener la audiencia de tu sesión respecto del tema de la misma
    1. Principiantes: gente que no conoce o que recién está dando sus primeros pasos en la temática
    2. Practicantes: gente que ya está familiariza con la temática, entiende los fundamentos y los ha llevado a la práctica
    3. Expertos: gente que domina ampliamente el tema y busca innovar en la temática
  5. Tipo de sesión:
    1. Presentación (lecture): el orador presenta un tema, generalmente usando diapositivas y en un momento de la sesión da la oportunidad a que la audiencia haga preguntas. Duración: 45 minutos.
    2. Reporte de experiencia (experience report): el formato es análogo a la presentación pero aquí el contenido consiste en la presentación de una caso real de aplicación. Duración: 45 minutos.
    3. Taller (workshop): es una sesión de tipo interactivo, donde hay una gran participación de la audiencia. Duración: 90 minutos o 180 minutos
  6. Límite de participantes
  7. Link al video de invitación a la sesión: debe grabar un video de 3 minutos máximo explicando tu propuesta e invitando a la comunidad a participar de tu sesión. El video debe estar subido a la nube (YouTube, Vimeo o el servicio que gustes) y debes asegurarte que sea accesible de públicamente.
  8. Descripción completa: aqui tienes la posibilidad de explayarte detalladamente sobre el contenido y la dinámica de la sesión. También puede incluir en este campo cualquier otra información que consideres necesaria/apropiada compartir con los revisores y los responsable de la organización del evento.

En caso de consultas puedes escribirnos a sesiones2015@agiles.org.

Mientras esté abierto el CFP podrás actualizar tu propuesta cuantas veces quieras.

Puedes enviar cuantas propuestas desees, pero solo una sesión por individuo será aceptada en el programa final

Proceso de feedback y revisión

Como es costumbre en nuestra comunidad, podrás recibir feedback de tus pares en cualquier momento, ya que todas las propuestas presentadas estarán visibles para toda la comunidad.

Adicionalmente si envías tu propuestas antes del 11 de Mayo, el equipo de revisores te dará feedback formal de cara a que puedas mejorar tu propuesta y así aumentar la chances de que la misma sea seleccionada para formar parte del programa de la conferencia.

Tracks y temáticas

Esperamos propuestas de sesión en marcadas en los temas listados a continuación. Asimismo para facilitar la coordinación de revisores y el posterior armado del programa de la conferencia, hemos agrupado los distintos temas en 3 tracks. Cada track es en sí mismo una temática de alto nivel que contará con su propio equipo de evaluadores y un coordinador.

  • Track de gestión, coordinador: Fernando Guigou
    • Enterprise Agile
    • Liderazgo y aprendizaje
    • Cultura y colaboración
  • Track técnico,  coordinador: Nicolás Paez (@inicopaez)
    • DevOps & Entrega continua
    • Prácticas de desarrollo y pruebas automatizadas
    • Experiencia de usuario
  • Track complementario, coordinador: Hiroshi Hiromoto (@hhiroshi)
    • Uso de agile fuera del desarrollo de software
    • Innovación
    • Startups & Emprendimiento

Fechas importantes

  • Apertura del llamado para presentar propuestas : 20 de Marzo
  • Fecha límite para envio de propuestas a recibir feedback formal: 11 de Mayo
  • Cierre del llamado para presentar propuestas: 1 de Junio
  • Notificación de propuestas aceptadas: 1 de Julio
  • Fecha límite para confirmar la participación: 15 de Julio
  • Publicación del programa: 1 de Agosto

MAYOR INFORMACIÓN, PUBLICACIÓN ORIGINAL Y ACTUALIZADA: Click aquí.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s