Por David Moreno @damorenon

“¿Por qué no te animas a dirigir la retrospectiva interna de hoy?”, me preguntó el Scrum Master tan pronto finalizamos la ejecución del séptimo sprint, desde que trabajamos de lleno con Scrum (además de la retrospectiva que propone el framework, incluir en el sprint una segunda retrospectiva sin la presencia del Product Owner nos da la confianza de sacar a la luz aquellos aspectos que se deben mejorar, pero que pueden resultar inapropiados o incómodos de tratar delante del cliente, porque son ajenos a él). En otra época me hubiese negado a hacerlo por mi timidez para hablar en público, por más pequeño y familiar que sea, y porque durante los anteriores seis sprints el Scrum Master siempre fue el facilitador, así que ya estaba acostumbrado y/o me había hecho a la idea de que eso era labor exclusiva de él.

Sin embargo, esta vez habían algunas situaciones que me dieron el coraje suficiente para aceptar este reto pequeño y grande a la vez (aunque es solo una reunión, de ella depende que en el próximo sprint se mejore el rendimiento del equipo):

  • La comunidad ágil de mi país suele realizar actividades extra-laborales donde se comparte conocimiento y precisamente el día anterior se llevó a cabo el “Dojo de técnicas de retrospectivas”, siendo yo el único Team Member que tuvo la oportunidad de asistir. Era la ocasión perfecta para llevar a la práctica lo que se aprende en este tipo de espacios (esto fue en gran parte lo que motivó al Scrum Master a dejar la retrospectiva en mis manos).
  • Más que compañeros de trabajo, mi equipo es un grupo de amigos haciendo lo que más les gusta (¡software!) y que a pesar de que toda su vida han trabajado con metodologías tradicionales, le creyó a Scrum ciegamente desde el momento en que el Scrum Master lo propuso (el proyecto había iniciado con un modelo en cascada y por cosas del destino, se tuvo que cambiar al gerente de proyectos por el actual Scrum Master, quien decidió “aventurarse” con el proyecto en las metodologías ágiles), así que sentía mucha tranquilidad para dirigirme a ellos con una nueva propuesta, sabiendo que no se iban a oponer.
  • Con el paso de los sprints queda claro que la retrospectiva es del equipo y para el equipo, luego más que dirigir e indicar lo que se debe hacer en la reunión, comprendí que debía asumir un rol de moderador pasivo, tomando participación activa únicamente cuando debía opinar como Team Member.

Dada la madurez que se ha alcanzado como equipo (no hay personas conflictivas, sino personas motivadas, comprometidas, respetuosas y transparentes tanto en lo laboral como en lo humano), no fue difícil escoger la técnica que experimentaríamos: “Los agradecimientos”. Según esta técnica, un Team Member resalta, reconoce o como su nombre lo indica, agradece a otro Team Member en particular, y con nombre propio, por la ayuda o colaboración concreta y desinteresada que le brindó mientras realizaba alguna de las tareas del Kanban.

Al iniciar la retrospectiva, anuncié a los participantes que habría una sorpresa al final de la misma, algo simple y que nunca se había intentado. Las expresiones de curiosidad e interés no se hicieron esperar. Después de discutir y consolidar las columnas de post-its en la pared con las cosas buenas y malas del sprint y las cosas por mejorar (como se ha hecho en todas las retrospectivas anteriores, solo que en esta ocasión alguien diferente la moderaba), finalmente se reveló la anunciada sorpresa: incluir una cuarta columna de post-its con agradecimientos. No había terminado de explicar la técnica en cuestión, cuando un Team Member exclamó: “¡qué buena idea!, ¡es algo que nos hace sentir bien a todos como personas y como profesionales!”.

Tomando la iniciativa, los primeros post-its de agradecimiento para la cuarta columna que propuse fueron:

  • Gracias compañero Miguel por recibir la llamada del Product Owner, quien me buscaba mientras realizaba otra tarea que no podía suspender hasta terminarla”.
  • Gracias compañero Guillermo por ayudarme a esclarecer un conflicto que apareció en el código durante la sincronización contra el SVN”.

De manera inmediata, cada Team Member escribió un agradecimiento, y solo uno, pues desafortunadamente ya se había agotado el tiempo destinado para la reunión (¡timebox!). Sin embargo, los post-its aparentemente “insignificantes” que se escribieron fueron tan poderosos y tuvieron un impacto tal, que todos los asistentes salieron de la sala con una sensación de bienestar indescriptible, como si se hubiesen inyectado algo que los mantuvo con un muy buen estado de ánimo y disposición por el resto del día. A pesar de que se trabajó en las mismas tres columnas (lo bueno, lo malo y por mejorar), la cuarta columna dio la impresión de haber hecho la retrospectiva por primera vez. Se evidenció una diferencia amplia entre esta y las anteriores reuniones (que ya se volvían monótonas).

Indiscutiblemente fue una experiencia enriquecedora tanto para la productividad, como para la calidad y la felicidad del equipo. Cabe destacar el papel del Scrum Master, una persona que no solo predica, también aplica. El simple hecho de tomar el rol de un Team Member más confiándole la reunión a otro Team Member y de haber formado un equipo abierto a nuevas ideas, es una clara demostración de los valores de Scrum puestos en práctica.

»

  1. David!
    🙂
    Que linda la historia que nos compartís y también inspiradora!

    Me quede pensando en que es una situación que tiene todos los «ingredientes» que hacen a la esencia del desarrollo de los equipos autogestionados: se fomenta la auto-confianza.
    Por una parte, tu Scrum Master, que confió en vos y te alentó a que pongas en prácticas lo que habías aprendido, porque seguramente tiene muy en claro que mas alla de la teoría lo cierto es el «learning by doing» (se aprende haciendo) y eso fomenta en ustedes. Todo lo cual, en tu caso, puntual, impulsa tu auto-confianza.

    Luego, vos, tomas una dinámica de trabajo para esa reunión, que mas que enfocarse en lo «negativo» (que sin duda había puntos para resolver o ajustar) directamente, preferiste hacerle con un enfoque global e indirecto: potenciar lo mejor de cada uno, ¿y como sacamos lo mejor de cada uno? cuando nos lo hacen ver, cuando nos dicen «gracias», cuando valoran lo que hacemos y sabemos que con eso que hacemos, estamos marcando al diferencia, estamos dejando nuestra huella.

    Y finalmente, esa dinámica de trabajo tuvo un impacto en el grupo que impulsó su auto-confianza, porque todos se fueron con la sensación de que lo que hacen es valioso, de que con cada acción, están teniendo un impacto en su alrededor y en su equipo, y creo que por sobre todo, pudieron tener una visión de sistema, y ver que a veces un gesto simple o insignificante para uno, en quien lo esta recibiendo se convierte en un recuerdo inolvidable.

    Vivencia muy enriquecedoras la que tuviste!

    Vero.

    PD: bueno, vos ya sabes que siempre estoy «pateando el tablero», así que seguramente entenderas este comentario que hago: a veces olvidemos el «timebox» 🙂 mas en situaciones como, como le comentaba el viernes, en general a los desarrolladores les cuesta mucho expresarse con palabras, dar a conocer sus emociones, entonces cuando se puede crear un ambiente para que todos se expresen y todos lo hacen, pues…no los cortemos! no es una situación muy común, la disfrutemos y le demos rienda suelta para que sigan hablando!
    🙂

  2. Mariano dice:

    Muy bueno el artículo, hoy tuve una retrospectiva (la número 8 ya), en las últimas me estaba costando que el equipo participe, tuvimos movimientos de gente y estaba costando lograr una integración. Tomé tu idea de los agradecimientos, me pareció genial. Les pedí que lo piensen y me lo envien por mail luego, y como regla puse que no podían agradecerme a mi (SM) ya que mi trabajo es ayudarlos (y de paso fomento lazos entre ellos).

    Muchas gracias por compartir tu experiencia!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s